top of page

Proceso de restauración (Parte 1)

  • Foto del escritor: Luis VB
    Luis VB
  • 22 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Buenas tardes chic@s! Hoy os subo ya no tanto un manual, sino una explicación de cómo se prepara un carenado para comenzar a pintar.


Tenía la opción de haberlo hecho en el garaje pero entiendo que no todos tenéis la posibilidad de trabajar en el garaje o simplemente preferís hacerlo en casa.


Partimos de la base de que no tenemos ni cabina para pintar, ni mesa de trabajo...lo he hecho con lo que TODO el mundo tiene en casa de una forma sencilla.


Lo primero que tenemos que hacer es habilitar un lugar de trabajo en el cual podernos mover, que no nos importe ensuciar mucho y que esté ventilado.


Una vez buscado ese sitio de la casa (preferiblemente la terraza), ponemos la TABLA DE PLANCHAR desenfundada, no la dejéis con la funda ya que se mancha y luego puede manchar la ropa.


Ponemos unos cartones, podemos pedirlos en cualquier centro comercial que tienen para aburrir, así no mancharemos el suelo y la tabla.


Vamos con ello!


Aquí la tenemos antes del comienzo de la restauración...


Lo más cómodo es tener una lijadora eléctrica, pero como entiendo que no todo el mundo tiene una (yo la tenía en casa sin estrenar y después de casi año y medio la he sacado partido). Sino, podemos ir a la ferretería y comprar PAPEL DE LIJA EN SECO/AL AGUA DE GRANO 400-600-800. Yo por ejemplo en la otra Midimoto le metí primero una lija de 400 para que quite el brillo rápidamente y luego le pasé una de 800 para quitar todo el resto.


En ésta ocasión, lo he hecho con la lijadora eléctrica (que la verdad es que te ahorra tiempo para aburrir)


He empezado con el colin y luego con el resto




Falta darle los últimos retoques pero os podéis hacer una idea de cómo, más o menos, debe de quedar para que se pueda pintar luego en condiciones.


Cuando hayamos acabado de lijar, tenemos que pasar un trapito para quitar el sobrante de pintura y dejar la superficie lista para que la pintura pueda agarrar.


En mi caso, antes de eso, tengo que arreglar una pequeña grieta que tiene en la parte del asiento/colin


Para arreglarlo hay varias formas, desde la cutre que es echarle pegamento superfuerte (guarrada máxima), otra es poner bicomponente o masilla que se endurece (la más cómoda, rápida y barata) y la siguiente que es la que queda mejor, la fibra de vidrio, pero es laborioso, tardas y es más cara.


Bueno, mañana intentaré ampliar el proceso ya una vez echada la masilla y vuelto a lijar.


Pasad buena semana!


Comentarios


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page